Proyecto Isla

Este proyecto va dirigido a todo el mundo y, en especial, a los padres, maestros y profesores interesados en promover dentro de sus escuelas y centros educativos una enseñanza más amplia que fomente el autoconocimiento y aprendizaje emocional de los niños a través de una literatura basada en los valores sociales e individuales.

El objetivo de este vídeo es servir como herramienta adicional en el proceso de crecimiento personal de nuestros hijos, con el propósito de ayudarles a construir una sociedad y un futuro más conscientes.

|

¡Os presento un plan educativo y cultural! ¡Os presento un plan EXCEPCIONAL!

Bienvenid@s al PROYECTO ISLA:

Innovador

Sincero

Lúdico

Auténtico

¡El fascinante proyecto de Isla Cuentacuentos!

―Un momento, ¡frena! ¿¿Quién es esa tal Isla….??

Veréis, os lo diré con rima, ¡porque me encanta la poesía!

Su verdadero nombre es Isa,

¡adora dibujar sonrisas!

De pequeña quería ser escritora

y compartir sus historias a todas horas.

Pensando que no tenía futuro en esa profesión,

estudió la carrera de Traducción e Interpretación.

Le gustaban los idiomas, se le daban muy bien,

pero no era exactamente eso lo que quería hacer.

Trabajó en España, Francia e Inglaterra,

cargada de ilusión llevaba siempre su maleta.

En la recepción de un hotel, a pie de pista con aviones,

como profe de español, en un museo de Londres…

No estuvo nada mal su experiencia laboral,

pero ella, ante todo, deseaba progresar.

Cansada de buscar trabajos que no le llenaban,

creó el suyo propio y al fin se sintió realizada.

Gracias a su bebé volvió a ser niña de nuevo,

él le ayudaría a cumplir su gran sueño.

Enseguida se convirtió en su inspiración,

así fue cómo Isla retomó su vocación.

A los treinta se dio cuenta

de que el futuro lo escribía ella.

Empezó a imaginar cuentos y poesías,

¡aquello sí que alegraba su vida!

Contar historias, ilustrar y escribir

era lo que realmente le hacía feliz.

Et voilà, c’est fini!

Bien, ahora que ya me conocéis, ¡vamos allá!

Un cuento, una historia, una poesía te abre la puerta a nuevos mundos, pero también puede ayudarte a descubrir el tuyo. Y no hablo de ese mundo que ves a tu alrededor, hablo de ese que tienes en tu interior. Ese que no vemos con los ojos, ese que sentimos con el corazón. Ese que es único e infinito, ese que tú solo conoces y ese del que nadie ha escrito. Un mundo que creas tú, decides tú y VIVES tú.

Sí, leer es muy importante. La lectura es, sin duda, sinónimo de cultura. Cuando nos sumergimos en un libro, nos entretenemos, nos divertimos, soñamos, disfrutamos... Pero, sobre todo, sentimos y nos emocionamos:

Reímos, lloramos,

nos sorprendemos, nos extrañamos.

Experimentamos tristeza,

admiramos la belleza.

Nos llenamos de alegría,

y, en ocasiones, de ira.

Nos invade el amor,

sentimos temor.

Descubrimos nuestra felicidad escondida,

y también nuestras heridas…

Las emociones, esas grandes desconocidas,

que afloran cada día,

que duran toda la vida…

Y la pregunta es: ¿Sabemos diferenciarlas? ¿Sabemos comprenderlas? ¿Sabemos manejarlas?

Que levante la mano a quien se las hayan enseñado en la escuela o en casa…

¿¿Seguro??

En ese caso,empecemos a hacerlo. Pero, ¡empecemos ya! Mediante la literatura, ¡mediante cuentos!

A través de las historias y sus personajes los niños descubren, cuestionan, aprenden… ¡Por sí solos!

Las poesías y cuentos de Isla Cuentacuentos tienen, entre otros muchos objetivos:

*Reconocer y ahondar en las emociones, permitiéndonos expresarlas libremente.

*Aceptarnos tal como somos, enamorarnos de nosotros mismos.

*Ayudar a descubrir nuestros sueños y atrevernos a hacerlos realidad.

*Fortalecer la confianza para ser independientes y autodidactas a fin de llevar a cabo nuestros propósitos.

*Motivar el aprendizaje de valores y la curiosidad por el autoconocimiento.

*Promover el crecimiento personal, la ilusión por avanzar y progresar.

*Impulsar nuestra imaginación y creatividad inagotables.

*Y, por supuesto, ser infinitamente felices.

Todos sabemos que fomentar los conocimientos teóricos de los niños es indispensable para su desarrollo intelectual, pero no será la mente el mejor motor de sus vidas. Sino este, ¡el corazón! Por ello, no podemos olvidarnos de su desarrollo personal, pues es el que les servirá de timón para navegar en el fluctuoso y cambiante océano de la vida. Dejemos que sean los capitanes de su propio barco y que sean libres de dirigirlos como ellos deseen. Démosles las herramientas y la formación necesaria para que sepan tomar el control. No permitamos que vayan a la deriva y enseñémosles a agarrar fuerte el timón. Mostrémosles el mapa y que ellos solos tracen su camino hacia el tesoro. Formemos hoy a los adultos de mañana. Sembremos el presente para que pueda florecer el mejor futuro imaginable.

Y es que los niños no son botellas vacías que hay que llenar, ¡son fuentes desbordantes de ingenio y creatividad!

Es por ello que cultivar y fomentar su imaginación resulta indispensable tanto para su desarrollo intelectual como para su crecimiento personal, ya que, si desde bien pequeños despertamos su impulso creativo y sus ideas inspiradoras les estaremos ayudando a buscar soluciones para saber salir ingeniosa y positivamente de cualquier situación difícil que se les presente y, cómo no, a alcanzar con éxito sus metas. Y aquí es cuando mente y corazón se dan la mano, ¡para vencer cualquier obstáculo!

Entonces, ¿y si desde bien pequeños les apoyamos y les orientamos? Es decir, ¿y si les EDUCAMOS?

Muchos deberes, muchos trabajos, muchas obligaciones ¡Estresamos a los más pequeños! ¡Son niños! No lo olvidemos. Tienen que jugar y, para esto, necesitan su tiempo, su espacio, su libertad. La disciplina es importante, pero la libertad lo es aún más. Nadie mejor que ellos para saber lo que su mente y su corazón necesitan. Orientemos sus valiosas ideas, creamos en sus infinitas capacidades y ayudemos a que todas ellas cobren vida propia. Por tanto, vamos a enseñarles a creer en sí mismos, a tener confianza y a que decidan libremente su porvenir.

Y es que no hay nada mejor que la sonrisa de un niño, no hay nada mejor que recibir su cariño, no hay nada mejor que aprendan con mimo.

Entonces, ¿por qué continuar con una educación basada en la presión y el trabajo duro en la que prevalece la memorización sobre la imaginación, la competitividad sobre la cooperación, la razón sobre la intuición y el conocimiento externo sobre el interno? ¿Dónde está el equilibrio? Rompamos viejos esquemas, cambiemos la dinámica y avancemos juntos en una dirección más esencial e innovadora donde el factor humano y el trabajo en equipo sean el centro de todo proyecto educativo. Apostemos por una nueva visión que confíe en el valor de la diferencia y en la inteligencia natural y emocional. Estimulemos el talento genuino que cada uno lleva dentro, pues un niño libre, feliz y valorado siempre sacará lo mejor de sí mismo. Ayudémosles a descubrir lo que verdaderamente les mueve y a que desarrollen el día de mañana esas cualidades únicas y provechosas.

Sin darnos cuenta, estamos creando arquitectos en masa, profesores en masa, médicos en masa, abogados en masa…. ¡Millones de “profesionales” que ni si quiera tienen vocación por su trabajo! Sin vocación, no hay pasión, y sin pasión no hay motivación. Para desempeñar un oficio con éxito debemos sentir verdadera pasión, y eso es algo que empezamos a desarrollar desde muy pequeños…

¿Por qué en el colegio nos enseñan básicamente a pensar? ¿Quién dijo que esa era la mejor manera de educar? ¿Acaso nos hemos olvidado de sentir? Y es que vivir a medias no es vivir, es sobrevivir… Abramos la mente y empecemos a mirar la vida a través del corazón.

Y es que ya lo decía nuestro querido Principito: “L’essentiel est invisible pour les yeux” (“Lo esencial es invisible a los ojos”). Eso que no se puede estudiar en un libro de texto, eso que solo se puede sentir en el corazón tras leer una historia llena de emoción. ¡Fomentemos la lectura! Fomentemos la imaginación, la diversión, la emoción...

El Proyecto ISLA promueve un nuevo enfoque para los cuentos, un soplo de aire fresco. No hay duda de que los tiempos han cambiado, evolucionado, y los cuentos, también. La pequeña Caperucita Roja cuenta que fue engañada por un lobo muy feroz, ¿pero alguien le ha preguntado al Lobo su versión? De acuerdo, un cuento genial, un gran clásico, pero su moraleja nos enseña a no fiarnos de los desconocidos, avivando nuestro miedo y debilitando nuestra confianza. Bien, ¿qué tal si nos nutrimos con cuentos que, por el contrario, debiliten nuestro miedo y aviven nuestra confianza?

Los cuentos y poesías de Isla Cuentacuentos encierran una temática y un mensaje profundos que nos animan a salirnos de los límites establecidos, a sobrepasar con la imaginación cualquier frontera, a traspasar horizontes, a abrir la mente y, sobre todo, el corazón. La clave está en aplicar un método de aprendizaje lúdico en el que los niños interactúen y participen activamente, ¡pues ellos son los verdaderos protagonistas!

Que los niños miren menos la tele y lean más cuentos, ¿no os parece una buena idea? Esta es, sin duda, la mejor manera de educarles en valores y trabajar sus emociones. Si les animamos a leer, les estaremos ayudando a crecer. Pero, sobre todo, recordemos que nada de esto sirve si no ponemos de nuestra parte. No hay mejor enseñanza para un niño que el buen ejemplo de un adulto. Así que, primero, ¡apliquémonos el cuento!

Porque no te acostarás sin saber una cosa más, te contaré una curiosidad antes de terminar… ¿Sabes cómo nace una isla en el océano? En ocasiones, los volcanes sumergidos en las profundidades marinas entran en erupción y mueven las placas tectónicas provocando que emerjan a la superficie grandes porciones de tierra. Estas son conocidas como islas volcánicas o islas oceánicas. Pues bien, así es cómo nace también el Proyecto ISLA, de un cerebro en erupción lleno de amor e de ilusión. Un proyecto a todo color, donde solo necesitas encender tu IMAGINACIÓN.

Únete al Proyecto Isla y comparte con tus amigos y familia. No te quedes con la mitad de ti, descubre la otra parte que te hace feliz.


En el siguiente enlace podréis leer mi artículo Educar desde dentro, educar con conocimiento, publicado en la Plataforma Reivindicativa, gran equipo humano al que agradezco enormemente su apoyo y difusión.

EDUCAR DESDE DENTRO, EDUCAR CON CONOCIMIENTO

Aviso legal | Política de privacidad